Historia de bFlash
Antes de 2011 trabajábamos con las herramientas tradicionales de tuneo de chips para las operaciones simples de lectura/escritura y cambiábamos a las herramientas OEM complejas pero rápidas (ETAS INCA, VECTOR CANape, Lauterbach…) para el desarrollo avanzado, como en tareas de emulación o de depuración. El trabajo y la adaptación a tantas herramientas diferentes con programas muy complejos, en algunos casos, podía ser estresante y poco práctico.
A principios de 2012 se nos ocurrió la idea de fusionar todos estos equipos y programas diferentes en una única solución que fuera práctica, intuitiva y fácil de utilizar. Dado que se conecta con otros programas populares como WinOLS de EVC, resulta muy adecuada para los Chiptuners (tuneadores).
Además, la conservación de todas las funciones y las tecnologías de OEM (S-CAN, FlexRay, SENT, LIN, PSI5, Ethernet…) garantiza que bFlash podrá gestionar cualquier ECU de automóvil hasta 2030.
- 2013
- El primer prototipo de bFlash se basa en el mismo equipo que los OEM debugger.
- 2014
- bFlash es la primera que lee la contraseña de BMW Fxx con Bosch Service Mode (BSM).
- 2015
- bFlash es la primera que accede al simos bootmode con Siemens Service Mode (SSM).
- 2016
- bFlash es la primera que accede al SID309/310 de Renault/Nissan, SID307/310 de Mercedes y EMS3155 de Renault/Nissan.
- 2017
- bFlash es la primera en el mercado de 2 de Porsche (SDI21).
- bFlash se ha probado con éxito en las ECU de producción de MDG1.
- bFlash es la primera que ofrece OBD completo para BMW Exx y Fxx.
- 2018
- bFlash es la primera para el mercado de McLaren 720S y McLaren Senna, así como para el más reciente MEDC17 con un acceso restringido al modo de servicio como el Aston Martin DB11, el Ferrari 488 PISTA y el Honda Civic Type R FK8.
- bFlash lanza el primer protocolo MG1 (OBD y bootmode para Ford MG1CS015 con Aurix TC277 CPU)
- Comienza la fabricación de bFlash con 100 unidades al año, se prevé que el primer lote esté listo en el verano de 2018.